Jesús de Nazareth, rol desempeñado por Jonathan Roumie en "Los Elegidos".
EMILIO CARRILLO, sobre Jesús de Nazareth.
(Youtube enviado por gentileza de Blanca Vía)
https://www.youtube.com/watch?v=fbnvOyyKBWU
Lo considero un SEMINARIO FUNDAMENTAL, el de este profundo especialista en religiones comparadas. La sugerencia es, si pueden, seguirle la pista en sus restantes charlas. Por eso lo transcribí aquí abajo, para uso de los integrantes de mis propios seminarios. Obviamente, faltan aquí dos o tres preguntas fundamentales, pero las discutiremos en nuestros espacios.
De manera didáctica y sencilla, Emilio Carrillo nos expone contenidos profundos de las antiguas creencias espirituales, antecesoras del tema que nos ocupa en este seminario (LOS ELEGIDOS) de manera especial: la irrupción del Cristo como Avatar, en pleno arranque de la Era de Piscis. La Era que de a poco va cerrando para dar lugar a la nueva, la Era de Acuario, de cuyas cualidades ya vamos teniendo, día a día, señales contundentes.
Pongo [entre corchetes] algunas pocas acotaciones mías personales. Agrego subtítulos con mayúsculas, para hacer más comprensible y clasificable el material. Pongo algunas MAYÚSCULAS y subrayados con negritas cuando por mi lado entiendo que hace falta resaltar algo. (ow)
SEMINARIO DE EMILIO CARRILLO: "EL GRAN AMOR, ENCARNADO EN JESÚS DE NAZARETH"
......................................................................................
EL MISTERIO DEL ORIGEN
AQUELLO, es el origen de todo lo que no tiene nombre. Podemos llamarlo Dios. NO tiene origen ni final. Pero origina todo lo originado, por eso es lo inmanente y lo presente, lo subyacente en todo lo originado. En la filosofía perenne (1) se resume así: "Aquello que no tiene origen, se halla presente en todo lo originado".
Por eso se ha dicho que es innombrable, por eso se dice "Aquello", porque queda menos encorsetado en un concepto mental. No tiene nombre, es el origen de todo lo nombrado. O de todo lo originado. San Juan de la Cruz lo llama la Divina Esencia. En la tradición occidental se lo suele llamar Espíritu. Equivale al Pneuma para los griegos y al Atma para los hindúes y el yoga. Y así hay otras equivalencias en muchas creencias espirituales.
Aquí nos queremos plantear esto: cómo es posible que Aquello origine todo lo originado. El acto de Creación, de Manifestación, el Universo, la Vida, la Existencia. La astro-física contemporánea usa aún la teoría del Big Bang pero ya complementada con otras visiones. Que antes hubo una "inflación cósmica" o hinchazón del espacio, por ejemplo. Un recalentamiento originador del Big Bang. Ahora bien: ¿y esta "inflación" de dónde proviene, en su expansión? A la vibración del vacío, a la fluctuación de ese vacío preexistente. Origen y causa del resto.
Esto es lo que SIEMPRE enseñaron las tradiciones espirituales. Que la propia vibración de Aquello que no tiene origen, origina todo lo originado. Un Vacío Pleno, del que procede todo lo originado.
Esto descoloca nuestra mente. Ejemplo: el número CERO. Contiene matemáticamente todos los números habidos y por haber. Más uno menos uno es cero, más dos menos dos es cero y así infinitamente. A condición de que estén presentes el menos y el más o sea, la simetría, el perfecto equilibrio. En ese punto perfecto del equilibrio, se genera una asimetría... un "agujerito" del que salen los números, al romperse la simetría se produce la manifestación.
Por eso, el universo sería la manifestación de esa asimetría, el rompimiento espontáneo de la simetría, que se rompe en un punto concreto, producida por la propia vibración del vacío. O sea, su propia vibración, no por algo ajeno, por una esencia propia, vibratoria. Entonces, el VERBO es esa vibración pura y primigenia.
En el mundo oriental: EMANACIÓN (budismo, taoismo). El sonido vibratorio sagrado del Aum... La representación metafórica de esa vibración, de esa emanación, con la noción de El VERBO, el Cristo. Todo depende de cada tradición espiritual. En el Credo católico esto también está: ahí se dice "Engendrado, no Creado (el Cristo)". El VERBO no es una creación, es el propio Origen vibrando, el propio Padre vibrando origina ese VERBO, que encarna en Cristo Jesús.
EL VERBO
En los evangelios se dice "el Padre y yo somos uno", aquí ya habla el Cristo, no sólo Jesús. El Cristo es la propia vibración del Padre. En otro pasaje: "pero el Padre es más que yo"... ¿entonces? Pues porque al ser el Cristo la vibración, es el Padre mismo en su propia vibración. No es una Creación, porque lo que sale de nosotros somos nosotros mismos.
Ahora bien: si estoy en silencio, esto no sale de mí. Por eso en esoterismo se dice a esta vibración: "La voz del Silencio" (Helena Blavatsky, 1891). El silencio sería lo que no tiene origen ni principio, sería el Vacío Pleno. Y su Voz sería esa vibración, ese Aum, ese Verbo. De ahí en más: toda Creación se hace por intermediación del Verbo. Cristo entonces no es creado, es la propia vibración del Padre. El Cosmos entero surge de esa vibración,
Tema inmenso, como es obvio y no sólo intelectual sino básicamente espiritual.
¿CÓMO "ENCARNA" EL VERBO?
Surge otra cuestión: siendo el VERBO esto... ¿cómo puede encarnar en un ser humano y sobre todo para qué lo hace? Esa vibración primigenia de lo que no tiene origen, CÓMO puede y sobre todo PARA QUÉ?
Inicio del Evangelio de Juan:"al principio fue el Verbo y el Verbo era Dios y el Verbo estaba con Dios". Resumen claro y prodigioso de todo lo anterior. El propio Verbo de la Divinidad. En tan pocas palabras, se encierra una enseñanza metafísica y astro física.
Y luego dice: "y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros". Es la PRECIPITACIÓN del Verbo, de lo Crístico, en Jesús de Nazareth. ¿cómo es posible esto? en un planeta, en un ser humano. La teología cristiana no lo aclara. ¿por qué? Porque YA ESTABA EXPLICADO. En la tradición budista, taoísta, hinduista, sobre todo en esta última, en esta TESIS básica: que todo en el universo es FUERZA que tiene A LA VEZ DOS DIMENSIONES no contradictorias entre sí sino complementarias: NIRGUNA y SAGUNA. Dicho esto en el lenguaje del sánscrito donde están inscriptos los textos más antiguos del hinduismo
[Un aporte desde IA: "En el hinduismo, las dimensiones de Nirguna y Saguna representan dos aspectos de la realidad suprema, Brahman. Nirguna-Brahman se refiere a la realidad sin atributos, trascendente e impersonal, mientras que Saguna -Brahman se refiere a la realidad con atributos, manifestada con forma y cualidades, accesible a través de la devoción".]
[En la versión mexica de la creación, hay una diosa que encarnaría algo semejante, COATLICUE. https://es.wikipedia.org/wiki/Coatlicue. He trabajado esta deidad durante muchos años, en la Red Luna-Venus. Obtuve su mención, desde el texto de Clarissa Pinkola Estés, gran maestra. ow].
Estas DOS dimensiones complementarias serían algo así como, coloquialmente hablando: NIRGUNA, impersonal. SAGUNA, personal. La primera sería abstracta o algo así. PERO... nosotrxs percibimos la divinidad, sin embargo, no como algo abstracto y lejano sino cálido, que está con nosotros. Por eso llamarlo quizá "el Padre", percepción más cálida, más Saguna. Llevado al VERBO como dimensión vibratoria originaria, sería NIRGUNA, metafísica, una gran fuerza cósmica, colosal, impresionante. Pero también tiene su dimension SAGUNA y es lo que posibilita, cuando se dan las circunstancias y condiciones oportunas, que se PRECIPITE en FORMAS DE VIDA, "encarnando" en ellas de forma concreta. Es lo que sucede con Jesús de Nazareth en el momento de su bautismo en el río Jordán.
SE HAN DADO LAS CONDICIONES: una gran Alma, la más noble y elevada que haya encarnado jamás en la historia de la Humanidad, que a lo largo de sus 30 años de vida venía plasmando todo ese potencial (unido quizá a una preparación que ya se venía realizando desde hacía mucho antes). Así se generan las condiciones adecuadas para que el VERBO en su condición SAGUNA se "haga carne" y habite entre nosotros. O sea, lo CRÍSTICO se precipita cuando se dan las condiciones adecuadas, tal como existe en la presión atmosférica para que una nube genere lluvia. La NUBE sería la dimensión Nirguna y el hecho de que se precipite la lluvia sería la dimensión Saguna.
EL CRISTIANISMO NO ES UNA RELIGIÓN. ES UN HITO, UN EVENTO HISTÓRICO SINGULAR Y HASTA AHORA, IRREPETIBLE.
Así analizadas las cosas, se nos abre una nueva perspectiva de CRISTO y del Cristianismo. Si todo lo dicho nos abre a otro nivel de percepción, desde luego cambia por completo la visión tradicional de Cristo y del Cristianismo. Porque si esto es así, Cristo no es un maestro más sino algo totalmente distinto, diferente. Es la encarnación del CRISTO en un ser humano o sea, algo totalmente diferente.
Y punto segundo: el Cristianismo no es entonces una religión aunque haya muchas iglesias que intenten convertirlo en ello. El CRISTIANISMO es un Hito, es el Evento histórico más importante que le ha acontecido a la Humanidad en toda su historia. El principal evento que ha vivido la Humanidad, porque cuando el CRISTO se precipita en un ser humano y por lo tanto también en la Humanidad y en la Madre Tierra, eso tiene implicaciones potentísimas en la conciencia humana y en la conciencia planetaria. El CÓMO, ha sido comprendido en lo que antecede. (apelando a las TESIS del hinduismo sobre Nirguna y Saguna).
¿PARA QUÉ "ENCARNA" EL VERBO?
¿Ahora bien ¿PARA QUÉ, ocurrió esta precipitación Saguna? Porque algo tan colosal, espectacular y sagrado, no puede ser por casualidad ni (permitamos una broma) por "divertimento" [¿de los dioses?]. Tiene que haber algo de enorme potencia para que esto haya ocurrido.
Para abordar esto, se hace necesario un GIRO BRUSCO en las reflexiones. Ir a la noción del Pecado Original. Que según las tradiciones de las iglesias, se dice que pasa de padres a hijos. Si no se entiende qué es el "Pecado Original", no se puede entender POR QUÉ (o PARA QUÉ) el Verbo "se hace carne y habita entre nosotrxs".
Los primeros escritos del Cristianismo están en griego clásico (si bien la lengua oral de la época era el arameo). El griego clásico era el idioma erudito académico de la antigüedad, equivalente al inglés actual, de alguna manera. ¿Cuál es la palabra y el significado de "pecado" en griego clásico? Se usa una palabra que significa "alejamiento", no culpa ni carga ni castigo. Incluso aparece en obras de Platón. Semejante a la flecha que no da en el blanco sino que se aleja de él, pasa de largo. En términos espirituales, sería "alejamiento de lo divino, de lo sobrenatural". [Se escribe ἁμαρτία y se pronuncia "hamartía" y significa literalmente "errar en el blanco" o "fallar en el objetivo". ow]. O sea que se trata de un alejamiento no sólo de la divinidad sino también de nuestra esencia. Alejarnos de lo que esencialmente somos: ése sería el significado de "pecado".
¿Por qué sería "original"? Porque se produce en un momento histórico muy concreto que se describe muy bien en el Libro del Génesis (cap II): aparece una serpiente asociada con Satanás, un ser espiritual involutivo (2) que quiere interferir en la evolución de la Humanidad y sacarla de su conexión con lo divino. Ante una argucia convence a Eva para que coma una manzana del "Arbol del Conocimiento", que es, obvio, la mente. Se le presenta al ser humano el desafío de usar la mente, cuando aún no tiene "la hechura" como para hacerlo, como para que la mente tenga su sitio en la evolución humana (3).
Lo que se les plantea a Adan y Eva, aparece tanto en el Genesis como en el Libro de Enoch Este libro no está recopilado en el canon del Antiguo Testamento bíblico ni forma parte de la tradición judía, pero sí de las Iglesias Ortodoxas de Etiopía y Eritrea. En estos libros antiguos, muy rápidamente aparecen otras personas además de Adan y Eva. Se está describiendo a la Humanidad en una fase de su historia, la fase "adánica", a veces mencionada como "la humanidad Atlante". Y no se la relaciona sólo con un varón y una mujer sino con la humanidad en su conjunto. Que en un momento muy concreto de su proceso evolutivo, se aleja cada vez más de lo divino y de lo sobrenatural. Poniendo cada vez más énfasis en lo material y en lo superficial. Olvidando paulatinamente su esencia y centrándose cada vez más en la apariencia. La flecha se aleja del blanco cada vez más y cada vez más. Eso ocurre en lo que se denomina la "humanidad Adámica" (4).
LA REENCARNACIÓN Y EL CRISTIANISMO
A partir de ahí, cuando se dice que el pecado original pasa de padres a hijos, es porque en el Cristianismo -pese a las iglesias que actualmente no lo consideran así- también está presente la REENCARNACIÓN. Ni siquiera sus textos la explican ¿por qué? porque estaba más que explicada por todas las grandes tradiciones, incluida la griega. Y Cristo Jesús la hace suya. En el famoso pasaje cuando pregunta a sus discípulos: "¿Y vosotros, quién creéis que soy yo?". Y le responden "algunos creen que eres Elías", "otros creen que eres Moisés". O sea, claramente se está hablando de reencarnación.
Hay una escena en la cual va Jesús acompañado por sus discípulos y se encuentra con una persona ciega de nacimiento, a la que sana. Ellos le preguntan "¿es por su culpa?" O sea, están preguntando por el karma de sus antepasados y por la reencarnación. Jesús les responde que no, que no es por su culpa sino por una decisión propia, algo que "ha elegido [su alma] para dar testimonio de su divinidad". O sea, nacer como Dharma y no como Karma. O sea, con un Propósito de vida.
El Alma de ese ciego había encarnado así, ciega, porque entendía que era un formato en el que iba a vivir experiencias que sin duda alguna serían dolorosas y difíciles, pero que le ayudarían a sacar lo mejor de sí. Es la Noche Oscura de la que nos habla San Juan de la Cruz, como camino de transformación. ORÍGENES, gran maestro de los siglos II y III lo explicaba así: si el Alma subsiste o sea, no muere con la muerte física, es porque a la vez pre-existe. O sea que está hablando aquí de la cadena de reencarnaciones. Entonces, el pecado original pasa de padres a hijos, porque son nuestras Almas las que se han alejado, en épocas anteriores. Ese alejamiento arranca en la fase de la humanidad Adámica y ha ido afectando a las Almas que se han ido reencarnando de allí en más. Se lo llama "original" porque arranca muy atrás en el origen de la humanidad, y "pecado" porque es alejamiento.
Este alejamiento es cada vez mayor porque el ser humano hace suya una interferencia involutiva. Un serafín caido, Satanás, lo hace e interfiere (5). Pero quien "come la manzana" es el ser humano y lo hace voluntariamente, en libre albedrío asumiendo el gran lema involutivo, que aparece muy bien en el Génesis: "si comes de la manzana, seréis como Dios".
El gran sabio sufí Al Hallaj lo dice así: "Dios es yo, y yo soy Dios, cuando ceso de ser yo". O sea, cuando ceso de verme como Juan o María, cuando ceso de verme como mi personalidad, mi pequeño yo físico, mental, emocional. Cuando supero eso, la divina esencia comienza a hacerse presente. Sólo cuando dejo de verme desde lo aparente en mí, desde eso que va a morir en un momento determinado y empiezo a percibir "eso otro" que hay en mí, cuando trasciendo y supero eso se cierra el círculo. Dejo de verme como Juan o María, era sólo el "estar" que era mi Ser, que seguirá siendo. Vuelta al Hogar, avance en el cierre del círculo.
Lo satánico es lo contrario, intentar ser y hacer de Dios, desde nuestra apariencia. La Humanidad lo está intentando desde hace milenios y estamos llegando a una situación limite en esto.
El pecado original pasa de padres a hijos, porque no tiene que ver con la genética, tiene que ver con las Almas y la Reencarnación.
DE NUEVO: ¿PARA QUÉ EL VERBO "SE HACE CARNE"?
Con todo esto, ya podemos responder la anterior cuestión que había quedado abierta: PARA QUÉ el Verbo se hace carne y habita entre nosotros. Cuál es el objetivo, la meta. No es por casualidad, distracción o entretenimiento. Cuál es el sentido profundo, profundísimo, de que el Verbo se haga carne y habite entre nosotros. Para responder estos enormes temas, hace falta un estilo coloquial como el que intentaré en lo que sigue.
La Humanidad, a partir de un momento concreto, se aleja de lo divino y de lo sobrenatural. Lo hace ocasionado por una INTERFERENCIA pero ojo, lo hace en libre albedrío. O sea, "se te genera una confusión pero la decisión es tuya y por lo tanto la responsabilidad es tuya", o sea, la responsabilidad es de cada unx de nosotrxs desde el punto de vista Alma.
Coloquialmente dicho: ¿qué hace Dios ante esto? Hemos dicho que Dios es una dimensión NIRGUNA, Aquello que no tiene origen, no lo podemos imaginar como algo antropomórfico pensando qué hacer ante esta interferencia y esta responsabilidad del Alma humana. El Cosmos podemos imaginarlo regido por unas grandes leyes metafísicas, generado a través de aquella vibración pura y primigenia. Y tiene un Orden, como decían los filósofos griegos, que no hablaban de Universo sino de Cosmos porque es un Universo donde hay un Orden. Que, además, como lo enseñó Agustín de Hipona, se trata del "Ordo Amoris", el Orden del Amor.
[COMENTARIO LIGADO A UN CONTEXTO, MIENTRAS SIGO DESGRABANDO Y EDITANDO ESTE HERMOSO MATERIAL, si me permiten. Pero creo que nos puede ser útil. ow.
Como recordarán, hace pocos días hubo un gigantesco terremoto en Kamchatka (Rusia) y el globo entero quedó en espera de tsunamis gigantescos en las costas del Pacífico, lo que por suerte no ocurrió. No fue un dato menor: quienes trabajamos con estos temas, me incluyo, estuvimos percibiendo estas vibraciones a nivel no sólo mental, sino además psico-físico. Cuando encaré esta transcripción, ya había pasado ese episodio, pero... sólo en apariencia. Nuestros psiquismos y sobre todo nuestra parte inconsciente, habían quedado muy impregnados de ese "algo" inasible que siempre tiene lugar cuando se manifiestan fenónemos de esta magnitud.
Dejé de escribir y me recosté un rato, de nuevo agobiada en extremo por sensaciones orgánicas parecidas a las del día del terremoto o sea, vivencias de derrumbe físico, casi narcolepsia. Me dormí y tuve este sueño: estaba en una playa delante del mar abierto, algunas personas conmigo en la playa intentaban desalentarme a meterme en el agua porque me decían que estaba extremadamente fría. Yo dudaba mucho en hacerlo pero finalmente igual me fui animando y entré al mar, de a poco mojándome los pies y luego ingresando hacia la rompiente. En efecto el agua estaba muy fría pero... no me resultaba imposible de soportar. Y me iba metiendo cada vez más. En el mar, delante de mí, hay otras pocas personas también, que ya se habían animado y jugaban entre las olas. A medida que me voy metiendo veo una ola que se alza y se alza sobre mí, cada vez más alta y amenazante. Avanzo con la idea de barrenarla pero temo no llegar a tiempo, y tampoco alcanzaré a saltarla por arriba. Allí me despierto, pero con una sensación, creo, de cierto alivio. Al despertame estoy descansada, ya no siento ese agobio físico extremo. Y reanudo esta transcripción, pero comprendo el significado del sueño. Asocio este "sueño grande", así los llamo cuando cada tanto los tengo, con el tema enorme que estoy ahora a punto de abordar a través de Emilio Carrillo. SÉ QUE AHORA comenzará a hablar de algo que realmente me perturba: el PARA QUÉ de la Pasión de Cristo. Ese Via Crucis de crueldad extrema, inenarrable, difícil de mirar en toda su magnitud. Sigo con mi transcripción. ow]
Ese Orden del Amor, con sus principios y leyes ordenadoras, es el TAO del que también nos hablan las tradiciones orientales, el principio primordial que todo lo impulsa. Cuando desde lo humano intentamos atisbar en su naturaleza, según nos dice Juan en la primera carta, "Dios es Amor" y el que no conoce el Amor, no conoce a Dios. Y el Amor es el Orden subyacente del Cosmos.
Pues bien, en ese Orden del Amor cuando la Humanidad cae, en libre albedrío y se produce ese alejamiento ¿cómo reacciona ante ese alejamiento que la va distanciando de su normal proceso evolutivo y se distorsiona por completo? Diríamos que desde ese orden del cosmos, se aplica la JUSTICIA: la ley de causa y efecto, es un principio Hermético. "Eres libre para actuar. Pero no eres libre para librarte de aquellos efectos que origines con tus actos. Eso no se puede evitar", es lo que espiritualmente es la Justicia, que nada tiene que ver con vigilancias, premios y castigos. Es un Orden basado en principios y nos dice que los actos generan consecuencias.
Si la humanidad cae en ese pecado original, hay consecuencias y es estar cada vez más muertos espiritualmente y posiblemente conllevará la desaparición física, porque le falta ese Espíritu que hace falta para que todas las formas de Vida tengan "ánima". Por lo tanto y desde el punto de vista del Orden, la Justicia actúa. Pero dentro de las cualidades del Orden, está también la MISERICORDIA. ¿Cómo se conjugan ambas cosas si ninguna de ambas se puede obviar? Se trata de un dilema muy conocido por los humanos, en los vínculos, en lo laboral, etc. La respuesta es sencilla: sólo se pueden conjugar a través del Amor. Y ES PRECISAMENTE POR AMOR, POR LO QUE ACONTECE EL EVENTO CRÍSTICO.
La llegada del VERBO al plano humano y al planeta Tierra es un acto de AMOR para conjugar JUSTICIA con MISERICORDIA. Esa conjunción tiene una expresión en los textos originales del Cristianismo, en el Nuevo Testamento pero que suele pasar desapercibida, aunque se la repite varias veces: el RESCATE.
El evento crístico es un acto de Amor que tiene como meta el RESCATE... ¿de qué?
El Pecado Original nos sacó de la evolución natural y nos fue distorsionando cada vez más. Desde entonces nos hemos alejado cada vez más de lo que somos y de lo que ES. La Humanidad pierde una "vida perfecta", que era hacia lo que iba evolucionando: el Paraíso Original. Con Adán y Eva se la pierde... y eso es lo que hay que RESCATAR: esa Vida Perfecta. La oportunidad de reconducir su senda espiritual. PERO HAY QUE PAGAR UN RESCATE...
¿Cómo se recupera algo de un secuestro? Pagando un RESCATE equivalente en valor. Ejemplo, el rescate del Rey francés Luis en una de las cruzadas. Fue atrapado por Saladino quien no lo mata sino que pide un rescate... altísimo porque era un Rey.
Por lo tanto, para RESCATAR una VIDA PERFECTA... hace falta entregar una VIDA PERFECTA. Por eso el Verbo se hace carne en Jesús de Nazareth transformándolo en Cristo Jesús, para entregar el rescate de una Vida Perfecta, la que todos hemos perdido.
El Cristianismo suele aterrar por la Pasión sangrienta y cruel que vive Cristo. La iconografía de la Cruz no ha llegado a reflejar en su totalidad ese martirio y pasión. Solo la película de Mel Gibson, en parte, se le acerca (6). Nos pone por delante esa figura absolutamente destrozada de Jesús antes de llegar a la Cruz y sobre todo luego, al ser clavado sobre el Madero [hay en Prime Video de Amazon una docu-ficción actual que también impacta mucho. Y no puedo dejar de mencionar las atrocidades a los mártires de la Iglesia y del resto de la historia humana, incluyendo los nuestros aquí en la Argentina en la etapa del genocidio 1976-83, mi primo entre ellos. Disculpen la digresión personalizante. ow].
Cuando el Sanedrin lo lleva ante Pilatos, éste se da cuenta que es un buen hombre y que no ha hecho nada como para matarlo. Más aún, su esposa tuvo un sueño y le advierte que le pondrán delante a un inocente. Pilatos decide entonces no matarlo pero sí castigarlo físicamente fuerte, para que así luego lo dejen tranquilo. Lo condena a ser flagelado y es azotado de manera tremenda, con látigos de puntas de hierro, por lo que Jesús es totalmente desollado. Con la piel hecha jirones, Pilatos lo pone delante de los judíos: "Ecce Homo", "este es el hombre, aquí lo tienen". Pero los judíos piden su crucifixión. Incumpliendo el derecho romano que impide a alguien ser juzgado dos veces, le impone entonces otra pena: ser crucificado.
Al expirar en la Cruz, ese Cristo es ese Ecce Homo: un cuerpo destrozado totalmente. Cuando el peso de la Cruz lo hecha para delante se le produce asfixia y en el esfuerzo por no asfixiarse se echa hacia atrás pero la espalda desollada choca con el madero con lo cual el sufrimiento es extremo. Recrear todo esto no es masoquismo: es para comprender lo atroz del padecimiento de Cristo Jesús en su dimensión humana. Y para comprender lo de la Vida Perfecta.
¿Por qué se llega a estos extremos? Porque había que demostrar que era una Vida Perfecta. No cabía la duda porque, si se lo hubiera torturado de otra manera, quizá se habría desdicho, entonces no era tan perfecto. No, había que ponerlo en claro, que se estaba entregando una Vida Perfecta (7).
EL RESCATE SE HA PAGADO
Así, el momento en que expira y fallece en la Cruz, es el momento culminante: el RESCATE está pagado, se ha producido. En la JUSTICIA y en la MISERICORDIA, plasmado en un acto de AMOR, lo que en términos cristianos se llama el Plan de Salvación que sirve de RESCATE. El hecho es que, a partir de ese momento, todos nosotros podemos volver al Camino del que nos habíamos alejado, podemos retornar del Alejamiento. Es una puerta que se abrió, una posibilidad, para el que quiera pasar por esa puerta.
Y Cristo Jesús nos habla sobre esta generación humana, la que terminará. En el cap 24 del evangelio de Mateo, los discípulos le preguntan: "Maestro, cómo será el fin de los tiempos?". Y Jesús les dice: "no voy a hablar del final de la Vida porque ésta no terminará, pero sí terminará esta generación humana, este ciclo humano. Y se abrirán las puertas para una nueva Humanidad, en una Tierra restaurada". O sea, de una mayor frecuencia vibracional. Probablemente los indicios se estén dando en este presente. Y así el ciclo dará lugar, por muerte, a otro ciclo nuevo. Como sucede en las células que nacen, se desarrollan y mueren dando lugar, por mitosis, a otras nuevas células. Esto sucede así por los propios principios que rigen el Cosmos, los del movimiento cíclico.
El RESCATE sería como un ascensor al que se le han abierto las puertas, para que podamos subir a ese nuevo ciclo humano. Hacerlo o no, depende de nosotros, no sólo en el plano mental sino básicamente de nuestra práctica de vida. La propia vida de Cristo Jesús nos da unas cuantas pistas sobre cómo hacerlo: sacando lo mejor de nosotros mismos, siendo nuestra mejor versión, para aprovechar este Rescate que plasma el Amor, que conjuga Misericordia con Justicia. Eso configura el Plan de Salvación.
Las tradiciones espirituales previas fueron configurando el terreno necesario como para que el Evento crístico se produjera. Es el Plan Cósmico, integrado por todas las enseñanzas que se habían dado antes: el taoísmo, el confucionismo, el hinduismo, el budismo, los profetas del judaísmo, las escuelas de misterios de Grecia y de Egipto, el zoroastrismo, los grandes filósofos griegos, Parménides, Pitágoras y todos los posteriores. Una sabiduría enorme, metafísica, de la Vida del Cosmos que se va dando por intermedio de Grandes Almas, como la de Sidartha Gautama que tiene un nivel búdico por ejemplo, como la de Lao Tse, Parménides, Confucio, Moisés, Zoroastro. Todas estas Almas van configurando el Plan Cósmico.
Podemos tomar como ejemplo los distintos departamentos académicos dentro de una Universidad. Normalmente, se entregaba la materia esencial para el último curso, al catedrático de mayor experiencia e incluso sapiencia. A él llegaban alumnos ya formados y a este catedrático mayor le tocaba culminar, completar esta enseñanza. De manera similar, las grandes Almas previas a Jesus Cristo fueron los maestros iniciales que fueron preparando el terreno, el Plan Cósmico. Y a Jesús Cristo le tocó completarlo con el Plan de Salvación.
Por eso, no se puede entender la Teología Cristiana sin la comprensión de las creencias y lxs Maestros que la precedieron.
----------------------------------------------------------------------------------
(Transcripción de la clase online de Emilio Carrillo. Para uso interno del seminario "Los Elegidos", de ow)
https://www.youtube.com/watch?v=fbnvOyyKBWU
---------------------------------------------------------------------------------
NOTAS Y COMENTARIOS
(1) La Filosofía perenne postula la existencia de verdades universales y principios comunes en las diferentes religiones y tradiciones espirituales del mundo. Se sospecha que la mayoría de los pensadores y guías espirituales mencionados en este artículo, habían sido formados en torno de ella. Hubo a posteriori, en el renacimiento, una gran y nueva síntesis al respecto, sobre todo a través de la obra de Marsilio Ficino y Pico della Mirandola.
(2) "Satanás, ese ser espiritual involutivo"... es una de las preguntas inevitables en todo lo referente al Pecado Original. Pero Emilio Carrillo no aborda este tema en este seminario. Si lo haremos nosotrxs en el nuestro.
(3) Hay desde luego "otra versión" sobre la Serpiente tentadora, ligándola a LILITH, esa deidad femenina que "no quiso ser Eva la sometida". Por eso, si bien aparece en textos bíblicos no oficiales, ha sido depurada y censurada de la versión aceptada y clásica. HE USADO esta versión en mis trabajos con mujeres, dentro de la Red LunaVenus, a lo largo de décadas, aprovechando lecturas y tesis de muchas escritoras feministas. AHORA BIEN: el contexto de esos trabajos es cultural, ligado a la marginación de lo femenino presente ya en esos textos canónicos consagrados. No es un contexto metafísico-espiritual, según el enfoque de este seminario de Emilio Carrillo que, por eso mismo, suma y sintetiza lo anterior. Para nada lo contradice. (ow)
(4) Estas menciones a las etapas de Atlántida y Lemuria, aparecen en diversos textos antiguos. Los trabajaremos en el seminario, cruzándolas con etapas históricas (o pre-históricas) concretas, con las que podrían estar relacionadas. En mis lejanas épocas de estudiante en la carrera de Historia, se nos instaba "calurosamente" a considerar esas menciones como meras supersticiones antiguas, carentes de todo rigor. Pero en las últimas décadas, descubrimientos arqueológicos y geológicos diversos, comenzaron a correr velos. Y mis venerados profesorxs de Filosofía y Letras de la UBA son quienes quedaron, de a poco, encasillados en sus propios prejuicios "académicamente supersticiosos". Hablaremos mucho de esto también, en el seminario.
(5) De nuevo, el gran tema: por qué hubo "Angeles caídos". Repasaremos textos y tradiciones al respecto.
(6) "La Pasión de Cristo", dirigida por Mel Gibson. En el papel de Jesús Cristo, una impresionante actuación de Jim Caviezel.
(7) Este es un punto crucial en la argumentación de Emilio Carrillo (y de otros autores que opinan lo mismo). Debo confesarles esto: si algo me alejó de la Iglesia a partir de mis 20 años, fue este tema. Desde mis 4 a mis 20 años estuve cerca de monjas y curas, pero ya a temprana edad las ceremonias ligadas a la Pasión de Cristo me resultaban morbosas, incomprensibles. Dejé de usar la cruz en mis cadenitas de oro y plata porque, decía -para escándalo de mis tías y primas católicas- "no pienso llevar en mi cuello el ícono de un instrumento de tortura". AHORA BIEN: a partir del giro enorme que empecé a experimentar desde hace un par de años, por contacto con personas creyentes que a la vez son de mi total confianza, por un lado. Y luego por el impacto de la serie LOS ELEGIDOS, que centra el tema de este seminario, mi visión empezó a cambiar. Por eso la argumentación de Emilio Carrillo en este punto: ¿Por qué se llega a estos extremos? [léase, la enorme crueldad de la tortura infligida sobre el cuerpo de Jesús]... "Porque había que demostrar que era una Vida Perfecta", es un tema que profundizaremos de manera especial, juntos, durante el seminario. La suya es una reflexión metafísica profunda, excede ampliamente el ámbito de las creencias habituales del cristianismo.
--------------------------------------------------------------------------------------